Cómo hacer un Backup desde UnRAID a Synology con Active Backup for Business

Copias sencillas con restauración mediante la interfaz gráfica de ABFB.

Cómo hacer un Backup desde UnRAID a Synology con Active Backup for Business
Regístrate en HDS+
Es gratuito. Ten acceso a todo el contenido.
🔓
Dificultad del tutorial: Fácil

Seguramente ya tengáis un sistema de copias de seguridad más manual tipo Borg, o quizá vengáis aquí como primer acercamiento al mundo de los backups, pues bien, hoy os voy a enseñar cómo, gracias a DSM en Synology, hacer backups de nuestro servidor UnRAID se convierte en la tareas más sencilla del mundo.


Primeros pasos

Synology

Como primer paso, deberemos tener instalada la aplicación Active Backup for Business en nuestro NAS Synology. La encontraremos en el centro de paquetes.

También crearemos una carpeta compartida con compresión y la suma de comprobación activa.

UnRAID

En nuestro servidor UnRAID, tendremos que habilitar el rsync como servidor o bien compartir las carpetas que nos interesen mediante SMB.

Para habilitar el servicio rsync como servidor en nuestro UnRAID podéis seguir los pasos que describimos en este tutorial:

Cómo pasar archivos con HyperBackup desde Synology a unRAID con Rsync
Mantén sincronizado tu Synology con unRAID de forma automática.

En caso de que queráis compartir las carpetas vía SMB, solo tendréis que acceder a la configuración de la carpeta compartida (shares) y en la parte inferior configurarlo en modo privado dando acceso de lectura/escritura a algún usuario que tengáis creado.

Esta opción es más sencilla, pero no serán visibles otras carpetas como la carpeta /boot donde se encuentran los datos del USB de arranque.

Añadiendo el servidor en el Synology

Abrimos la aplicación de Active Backup for Business y nos dirigimos a "Servidor de archivos". Pulsaremos en Añadir servidor.

En mi caso elegiré la opción de "servidor rsync", me parece mucho más completa y da acceso a más carpetas.

Una vez añadido, nos saldrá en la lista y nos podemos ir al apartado de Lista de tareas. Desde este apartado le pulsamos en Crear.

Existen 3 posibles opciones para hacer copias de seguridad: Versionado, Reflejo e Incremental, vienen muy bien explicadas por Synology y deberéis elegir cuidadosamente cuál os merece más la pena. En nuestro caso, si no tenéis problemas de espacio preferiría la de varias versiones.

A continuación, podremos ver un listado de todas las carpetas disponibles. Para este tutorial marcaré la carpeta /mnt/user/temp:

Mi recomendación es habilitar las siguientes 2 casillas en la configuración avanzada. Consumirá algo más de CPU, pero se notará en los tiempos de transferencia, no se enviará todo el contenido sino solo lo que varíe del archivo.

📝
Imaginad que hacéis backup de ficheros de imágenes ISO de gran tamaño pertenecientes a máquinas virtuales. Esto es la diferencia entre tener que volver a enviar todos los ficheros completos o solo la parte que se ha modificado.

Por último nos falta habilitar la política de retención que deseemos y si deseamos hacer una copia ahora, le diremos que sí.

Incluso se nos permite aplicar una política de retención avanzada como muestro a continuación.

Bien, ahora que ya tenemos la tarea creada y el backup haciéndose (o ya terminó si es tan corto como el mío). La última tarea es la que pertenece al del ejemplo.

Ahora voy a ir al UnRAID a cargarme cosas para restaurarlas después 🗡️...

Elimino la "carpeta de test" que había creado la cual contenía un fichero dentro:

Para la restauración es tan simple como irnos en nuestro Synology a la aplicación Active Backup for Business Portal

Nos aparecerá un portal en una nueva pestaña con todas las tareas en la parte superior, seleccionamos la tarea que queremos restaurar; nos aparecerá un explorador de archivos con las diferentes versiones en la parte inferior.

Para restaurar una carpeta simplemente pulsamos en la que deseemos y pulsamos en el botón restaurar... fácil, ¿verdad?

Si queremos ver el progreso de una restauración volvemos al programa Active Backup for Business (no el portal) y pulsamos en el apartado de Estado de la restauración.

Parece que todo ha ido correcto, así que volvemos al UnRAID... ¡Ahí está de nuevo nuestra carpeta!

Bonus

Para que veáis lo que se puede llegar a ahorrar con el tema de la compresión, en mi caso me está ahorrando el 54,3% lo que suponen casi 220GB a día de hoy.

Por si os resulta interesante, yo tengo creadas 2 tareas diferentes, ¿el motivo? Diferente política de retención y diferente política de copias de seguridad.

  • Una diaria con retención de un mes; los ficheros del /mnt/user/appdata donde también incluyo la carpeta /boot entera, ya que en esta carpeta, es donde se almacenan las plantillas de los contenedores docker así como los docker-compose en UnRAID.
  • Otra semanal con retención de 2 semanas; las máquinas virtuales con las carpetas /mnt/user/domains y /mnt/user/isos
💡
Recalcar que este programa no cuenta con función de deduplicación en NAS no empresariales. Si se necesita deduplicación sigue estando la opción de Borg.
Cómo realizar copias de seguridad con Borg en tu NAS o servidor UnRAID
Compresión, deduplicación, encriptación y multiplataforma. Borg, la solución definitiva.

Espero que os haya sido de gran ayuda este sencillo tutorial. ¡Nos leemos en el próximo!

Invítame a un café



Más artículos

Ghosler: Envío de emails y Newsletter con Ghost desde cualquier servidor SMTP

Ghosler: Envío de emails y Newsletter con Ghost desde cualquier servidor SMTP

Por defecto Ghost obliga a pagar Mailgun cuyas tarifas son excesivas. Con esta herramienta podrás utilizar otro proveedor de correo electrónico.

Por Joan
Cómo instalar Plausible CE: Estadísticas detalladas de tu sitio Web

Cómo instalar Plausible CE: Estadísticas detalladas de tu sitio Web

Plausible lanza su nueva versión enfocada al SelfHosting. Tutorial completo con envío de emails y Maxmind integrado.

Por Joan
Configuración óptima de Plex para usuarios preocupados por su privacidad

Configuración óptima de Plex para usuarios preocupados por su privacidad

Guía que te ayudará a limitar los datos que Plex recopila sobre tu cuenta, contenidos y hábitos de transmisión.

Por Joan