Cómo instalar Joplin e integrarlo con WebDAV
Aprende a instalar, configurar e integrar Joplin en tu NAS, el mejor gestor de notas. Además con Backup de seguridad automático.
Regístrate en HDS+
Tutoriales y soporte sobre sistemas NAS, Redes, Docker y SelfHosting.
Sin SPAM. Es gratuito. Ten acceso a todo el contenido.
Joplin es la aplicación por excelencia a la hora de tomar notas y creación de tareas. Es bastante completa y además ofrece múltiples formas de sincronización entre dispositivos. Está disponible en todas las plataformas existentes: Windows, Linux, macOS, iOS y Android.
¿Por qué es mejor Joplin respecto a la competencia?

Partimos de la base que es de código abierto y totalmente gratuita. Es además 100% compatible con Markdown y por si fuera poco, obtienes todas las funciones que son de pago en otras plataformas como Evernote, tales como: adjuntar documentos, archivos, imágenes, linkar o entrelazar notas entre sí, guardar enlaces web o convertir las notas en tareas, entre otras muchas características más.
Y lo que es más importante: ningún tipo de datos pasa por servidores externos. Así que el plus de privacidad y seguridad que siempre os comento, en este caso puede llegar a ser muy importante, debido al gran volumen de información que guardamos en todas las notas que tengamos.
Bien, en el siguiente tutorial voy a explicaros como instalarlo en vuestro NAS integrándolo con WebDAV, que actuará como servidor de sincronización, y así no depender de Joplin Server ni otros servicios externos. Así todo queda completamente en casa.
No solamente eso, sino que además os explicaré como hacer Backups de todas las notas de forma automática para prevenir borrados accidentales.
Para finalizar, os explico cómo instalar y configurar correctamente Joplin Web Clipper, uno de los mejores plugin de la plataforma y que considero imprescindible.
Docker-Compose: WebDAV
Lo primero que tendremos que hacer es irnos a 'File Station - docker' y crearemos una nueva carpeta "webdav". Después, abrimos Portainer y creamos un nuevo Stack:
version: '2'
services:
webdav:
container_name: webdav-server
image: ugeek/webdav:amd64
ports:
- 8888:80
volumes:
- /volume1/docker/webdav:/media
environment:
- USERNAME=joplin
- PASSWORD=CONTRASEÑA
- PUID=1026
- PGID=100
- TZ=Europe/Madrid
network_mode: "bridge"
Una vez se haya acabado de ejecutar correctamente, ya podremos acceder al servidor WebDAV mediante http://IPdenuestroNAS:8888
, pero para que funcione desde cualquier lugar, tendremos que crear otro Proxy Inverso y de esta manera poder sincronizar las notas cuando estemos fuera de casa o en el trabajo. Así podremos acceder desde cualquier lugar con la dirección tipo: https://xxxx.midominio.com
.
Integrando Joplin y WebDAV para la sincronización

Ya tenemos el servidor WebDAV corriendo correctamente, ahora nos falta enlazarlo con la App de Joplin para que actúe como servidor de sincronización.
Para ello abrimos cualquiera de las aplicaciones de Joplin que tengamos instalada en nuestros dispositivos y nos vamos a Sincronización. Allí elegiremos WebDAV y rellenaremos los datos con los de nuestro servidor, así como el usuario y contraseña que hemos especificado a la hora de crear el Docker anteriormente.
Para finalizar pulsaremos en Comprobar configuración de la sincronización y si todo ha ido bien, nos mostrará un ¡Éxito!

Si ahora accedemos a nuestro servidor webDAV, ya veremos como nos está guardando las notas alojadas en Joplin.
Creación de Backups automáticos
Muchas cosas pueden pasarnos, desde que se nos caiga el contenedor de Joplin o que simplemente nos deje de funcionar tras alguna actualización. O más comúnmente, que borremos todo sin querer. Por estos motivos y muchos más, nunca está de más tener Backups ante cualquier emergencia.
Para ello abrimos la app de Joplin en nuestro Mac / PC, y nos vamos a la pestaña Plugins y buscamos "backup", e instalamos el Simple backup.

Lo dejaremos configurado como en la imagen superior, teniendo que añadir la ruta local donde queremos que se guarden los Backups de forma automática en nuestro equipo. Una vez hecho, pulsamos sobre Aplicar y ya está.
El Backup se ejecutará de forma automática cada 24h, pero si queremos forzar o hacerlo de forma manual, tendremos que irnos a Herramientas ➞ Create backup.

Tip: Joplin Web Clipper
Para finalizar el tutorial, os recomiendo instalar esta extensión que puede ser integrada en Google Chrome o Firefox.
Sirve para capturar el contenido de una página web y tomar capturas de pantalla mientras navegas por Internet. Puedes guardar páginas web completas o versiones simplificadas de las mismas.
- Primero nos iremos a los ajustes de nuestra App de Joplin y dentro de Web Clipper, habilitar el servicio.
- Descargarnos la extensión en Chrome o Firefox.
- Para finalizar, una vez ejecutemos la extensión, y para poder utilizarla, tendremos que conceder permiso.

