Cómo instalar macOS Ventura en un Mac no soportado

Guía completa para instalar macOS Ventura en un equipo Mac no soportado oficialmente

Cómo instalar macOS Ventura en un Mac no soportado
Regístrate en HDS+
Es gratuito. Ten acceso a todo el contenido.
🔓
Dificultad del tutorial: Medio
ℹ️
Guía actualizada al completo a la última versión el día: 28 de octubre de 2022 (Incluyendo la aceleración gráfica)

27 octubre (v.0.5.1): Macs compatibles con OpenCore Patcher

Los siguientes Mac no soportan macOS Ventura oficialmente, pero sí son compatibles con el parche que hará posible instarlo con el siguiente tutorial.

Con la última versión 0.5.1 del patcher son compatibles todos los siguientes modelos.

El pasado mes de junio, Apple presentó las nuevas versiones de sus sistemas operativos durante la WWDC 2022, y entre ellos está macOS Ventura. Hasta esta semana, la nueva versión de macOS se encontraba en fase de Beta, pero Apple ha liberado finalmente la versión final esta semana.

Con la llegada de la nueva versión, muchos son los equipos Mac anteriores que no son compatibles para optar a la actualización, pero como no podía ser de otra forma, la comunidad se ha puesto manos a la obra y ya es posible instalar macOS Ventura en equipos Mac no soportados oficialmente por Apple.

Una vez hayamos comprobado que nuestro Mac es compatible con OpenCore Patcher en su última versión, podremos empezar el proceso de instalación. Además, explicaré cómo habilitar la aceleración gráfica al final de la guía.

Apple
Think Different.

Listado de Mac compatibles oficialmente

Si tu equipo Mac es más antiguo y no aparece en la lista superior, tendrás que comprobar que sea compatible con OpenCore Patcher y entonces podrás seguir con el siguiente tutorial para poder instalar correctamente macOS Ventura.

⚠️
IMPORTANTE: Instalar macOS Ventura en un Mac no soportado puede provocar que algunas funciones esenciales no funcionen o que hayan problemas durante la instalación. Seguid esta guía bajo vuestra responsabilidad.
🚨
ATENCIÓN: Actualmente el parche tiene algunas incompatibilidades y problemas en según que modelos, que se describen en: https://github.com/dortania/OpenCore-Legacy-Patcher/issues/998

Descargar macOS Ventura

El primer paso será descargar macOS Ventura en nuestro Mac oficialmente no soportado, para ello:

  1. Nos descargamos el archivo Mist desde el siguiente enlace y lo instalamos, al ser un archivo PKG.
  2. Abrimos el programa y seleccionamos la pestaña "Installers" y nos descargamos la de macOS Ventura que corresponde a la versión 13.0.
  3. Una vez termine de descargarse, nos vamos a la carpeta que hemos indicado que nos guarde el instalador de Ventura y ejecutaremos el instalador.
  4. Seguimos los pasos del instalador y cuando haya finalizado, nos aparecerá el instalador de macOS Ventura dentro de la carpeta de Aplicaciones.
  5. Lo dejamos así y pasamos a la preparación del USB del siguiente paso.

Preparando el USB

Ya tenemos macOS Ventura descargado y preparado para su posterior instalación. Ahora tenemos que preparar la memoria USB que utilizaremos para llevar a cabo la instalación.

  • Abrimos ‘Utilidad de discos‘ en nuestro Mac e insertamos una memoria USB con capacidad de 16GB en adelante. En opciones del formato deberemos de elegir: con mapa de particiones GUID, Mac OS Plus con Registro, y le asignamos el nombre que queramos, en mi caso “macOS”.
  • Una vez se haya formateado, abrimos ‘Terminal‘ e introducimos el siguiente comando:
ℹ️
En el siguiente comando, deberemos de sustituir “macOS” por el nombre que le hayamos dado a nuestra memoria USB en el momento de formatear.
sudo /Applications/Install\ macOS\ Ventura.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/macOS

Proceso de instalación: Preparación

Ya tenemos macOS ventura descargado en nuestro Mac, y además tenemos ya la memoria USB preparada para poder Bootear. Ahora viene el paso más delicado y es parchear la memoria USB para que nos deje instalar macOS Ventura en nuestro Mac no soportado.

Lo primero que vamos a hacer es averiguar que modelo de Mac tenemos en concreto, para ello nos vamos al escritorio y: Icono Apple - Acerca de este Mac - Informe del sistema. Tendremos que anotar el identificador del modelo, que en mi caso es: MacBookPro11,1

El siguiente paso será descargarnos la última versión de OpenCore Patcher-GUI v. 0.5.1) desde el siguiente enlace.

Una vez descargado, lo ejecutamos y en "Settings" marcamos la opción "Show Boot Picker".

📢
IMPORTANTE: Si nuestro Mac es compatible con Monterey pero no con Ventura, activaremos también la opción "Allow native models".

Después hacemos clic en "SMBIOS Settings" y cambiamos SMBIOS Spoof Level a "Advanced".

En el desplegable "SMBIOS Spoof Model" deberemos de especificar un producto Apple que sí soporte macOS Ventura oficialmente y que esté en la misma categoría que nuestro Mac. En mi caso, seleccionaré MacBookPro16,1. Si vas a instalar macOS ventura en un iMac antiguo, deberás seleccionar un modelo de iMac que soporte oficialmente la nueva versión.

Lo siguiente que haremos será hacer clic en "Generate S/N" y volvemos al Main Menu. Allí seleccionaremos la opción "Build and Install OpenCore", después de cargar los archivos nos preguntará de instalarlo en el disco.

Seleccionamos el disco en el que vamos a instalar el parche y para acabar nos pedirá reiniciar el Mac.

Ya tendremos nuestro Mac no soportado, listo para instalar macOS Ventura después del reinicio.

Presionamos la tecla "Option" durante el reinicio y seleccionaremos el disco EFI Boot con el icono de OpenCore Legacy Patcher.

Proceso de instalación: Instalación

Una vez haya arrancado el disco para la instalación de macOS Ventura, abrirmos el "Disk Utility", seleccionaremos el HDD o SSD donde vayamos a instalarlo y lo formateamos con los siguientes parámetros:

NombreMacintosh HD
FormatoAPFS
EsquemaMapa de Particiones GUID

Una vez formateado, cerramos el "Disk Utility" e iniciamos el proceso de instalación. Cuando el Mac se nos reinicie por primera vez después de la primera fase de la instalación, tendremos que iniciar desde el "Install macOS Ventura".

⚠️
Si durante el primer paso de la instalación tenemos un problema el cual no nos deja continuar por no detectar una cuenta de administrador en el sistema. Tendremos que abrir "Terminal" e introducir el siguiente comando:
/Volumes/Image\ Volume/Install\ macOS\Ventura.app/Contents/Resources/startosinstall --volume /Volumes/Macintosh\ HD/

El proceso de instalación continuará, el Mac se reiniciará automáticamente en varias ocasiones. No tocamos nada. Cuando acabe el proceso, ya tendremos macOS Ventura instalado correctamente en nuestro Mac no soportado oficialmente.


Bonus: Habilitar la aceleración gráfica

En algunos modelos no compatibles, tras instalar macOS Ventura, es muy probable que la aceleración gráfica de Intel no nos funcione de forma predeterminada, pero tiene fácil solución:

  1. Abrimos nuevamente el OpenCore Patcher y seleccionamos la opción Post Install Root Patch.
  2. Tras instalar el parche, nos tendremos que ir a: Ajustes del sistema ➞ Privacidad y seguridad y justo antes de las opciones de FireVault nos saltará un mensaje de que algunos elementos del sistema necesitan de nuestra atención. Hacemos clic sobre Detalles y veremos que nos muestran los drivers gráficos de nuestro Mac. Los marcamos y tras pulsar a OK nos pedirá reiniciar.
  3. Después de reiniciar el Mac ya tendremos la aceleración gráfica habilitada correctamente.
Invítame a un café



Más artículos

Cómo realizar la migración de datos a tu nuevo NAS Synology

Cómo realizar la migración de datos a tu nuevo NAS Synology

🔓Dificultad del tutorial: Fácil Cuando adquirimos un nuevo NAS o simplemente cambiamos de unidad por el motivo que sea, lo que queremos es no perder ningún dato o contenido en cualquiera de los discos duros insertados en él. Esta semana me ha llegado el nuevo Synology DS920+ (disponible en Amazon)

Por Joan
Guía definitiva Rclone: Cómo instalar, configurar y sincronizarlo con Google Drive en Synology

Guía definitiva Rclone: Cómo instalar, configurar y sincronizarlo con Google Drive en Synology

🔓Dificultad del tutorial: Medio Si estáis empezando en el mundo de la sincronización de vuestros archivos entre NAS Synology y Google Drive, os habréis topado seguramente con un programa llamado 'rclone'. También os habréis dado cuenta que existen decenas de guías en las que cada uno explica el

Por Joan