Cómo migrar máquinas virtuales de UnRAID a Synology
Aprende a hacer una migración rápida y sencilla. Sin complicaciones.

Regístrate en HDS+
Tutoriales y soporte sobre sistemas NAS, Redes, Docker y SelfHosting.
Sin SPAM. Es gratuito. Ten acceso a todo el contenido.
Llega el día en el que por un motivo u otro, decidimos que nos mudamos de plataforma, y, en esa decisión elegimos ir a Synology. Sabemos que migrar contenedores Docker es relativamente sencillo, copiamos la carpeta de los datos persistentes, lanzamos el docker-compose y funcionando... ¿Pero qué hay de las máquinas virtuales (VM)?
Hoy vengo a resolver esta duda, y además de forma fácil.
Primeros pasos
Para comenzar, necesitamos identificar el fichero con extensión .img que contiene el disco duro virtual de nuestra VM.
Se encuentra dentro de la carpeta compartida domains de nuestro servidor UnRAID, concretamente dentro de una subcarpeta con el mismo nombre que nuestra VM.
/mnt/user/domains/

Como es obvio, tenemos que copiar ese archivo (muy pesado) a nuestro Synology. Aquí seréis vosotros los que elijáis cómo hacerlo ya que depende muchísimo de la topología de vuestra red. Se podría hacer con un pendrive, montando una carpeta NFS, si está en otra ubicación mediante VPN, SFTP... las opciones son prácticamente infinitas y no es el objeto de este tutorial.

Por último, como primeros pasos, también necesitaremos tener instalado Virtual Machine Manager en Synology. Si no te aparece este programa en el centro de paquetes es que, lamentablemente, tu servidor no es compatible con dicha función.

Importando la máquina virtual
Vamos a ponernos manos a la obra.
Nos dirigimos a la parte de Imagen. Si la máquina virtual que vamos a migrar es Windows, necesitaremos descargar las Synology Guest Tool mediante el botón que aparece ahí.


Ahora nos dirigimos a la pestaña superior de Imagen de disco y le damos a Agregar. Este proceso, que tardará unos minutos, habrá acabado cuando en la imagen de disco veamos que se encuentra "En buen estado"





Una vez importada la imagen de disco, nos dirigimos al apartado Máquina virtual y pulsamos en Importar.



En el siguiente paso especificaremos la cantidad de procesadores y de memoria RAM que le asignaremos.

Ahora llega el momento en el que elegimos nuestra imagen importada.


Elegimos nuestra interfaz de red.

También elegiremos el diseño del teclado español con "es".


En el caso de que la VM sea Windows, en Archivo ISO adicional, montaremos la Synology Guest Tools.

Nos mostrará un pequeño resumen de lo que queremos crear y, en mi caso, le marco la opción de que encienda la máquina virtual después de su creación.


Pasados unos instantes ya estará la máquina virtual en ejecución y podremos acceder a ella mediante el botón de Conectar.

En el caso de que sea Windows, para una mayor compatibilidad de drivers, instalaremos las Synology Guest Tools que nos aparecerá como un disco insertado en la máquina.
Nota
La ejecución de una máquina virtual es algo muy demandante en todos los aspectos y se requiere un hardware potente.
En mi caso, en el momento de las pruebas, contaba con tan solo 4GB de RAM en mi Synology DS923+ y estaba muy limitado, tanto es así, que llegué a saturar la memoria de mi servidor dejándolo sin responder.

Mi consejo: Arma hasta los dientes de memoria RAM a tu Synology antes de meterle una máquina virtual.
Utilizar la misma VM en ambos servidores
En el caso de queramos utilizar la misma VM en ambos servidores en la misma red, se tendrá que generar una MAC aleatoria en una de las dos, o no funcionará.

